Los errores más frecuentes al registrar una marca

Es habitual cometer errores al registrar una marca, lo cual puede provocar  consecuencias perjudiciales para la empresa. Es por ello, que hoy, te contaremos los errores más frecuentes al registrar una marca.

Registrar una marca es un elemento fundamental para cualquier negocio. Como vimos en nuestro post, ¿Para qué sirven las marcas? la marca es un título de propiedad que permite a los consumidores identificar el producto de una empresa. Lo distingue así de otros y le otorga al titular de la misma el derecho exclusivo a la utilización del referido signo, lo que confiere seguridad, garantía y refuerzo de la acción publicitaria.

Por tanto, la marca cumple un importante papel en las estrategias de desarrollo y comercialización, contribuyendo a proyectar la imagen y reputación de los productos y servicios que ofrece la empresa, que serán de esta forma identificados por los consumidores. Es decir, por medio de una marca, las empresas no solo consiguen distinguirse frente a la competencia, sino que consiguen la aceptación y fidelización de los consumidores.

Así, no solo es fundamental saber cómo registrar una marca además de contar con el asesoramiento adecuado, si no también tener en cuenta los errores más frecuentes que se cometen en este proceso.

Errores más frecuentes al registrar una marca 

Clasificación incorrecta

La Clasificación de Niza es una clasificación de los productos y servicios que se van a registrar como marca. Se basa en un tratado multilateral, denominado el Arreglo de Niza, relativo a la Clasificación Internacional de Productos y Servicios para el Registro de las Marcas, vigente desde 1957.

Esta clasificación incluye hasta 45 clases de marcas. Por lo que el primer paso para registrar una marca de forma correcta, es identificar en qué clasificación se encuentra la tuya. Además, saber cuál es la descripción que deberá incluirse en el proceso para que la protección y el registro sean los adecuados.

Confundir razón social con marca

Es importante distinguir entre la razón social de la empresa y la marca de la misma. Cuando hablamos de razón social, hablamos de un proceso previo e independiente que deberá hacerse en el Registro Mercantil correspondiente. Mientras que el registro de marca, es el que otorgará a la empresa o persona física la titularidad de la misma ante terceros.

Usar un nombre ya existente como marca

Es importante que el nombre de la marca sea creativo, sino no cumplirá su objetivo principal: diferenciar tu empresa del resto. Tanto para la imagen de la propia empresa como para estrategias posteriores como SEO o SEM, el nombre de tu marca debe ser original.

Una vez creada la marca, tanto diseño como nombre denominativo, es importante comprobar antes de su registro, su disponibilidad. Es fundamental comprobar tanto la disponibilidad del nombre de la marca, como el de los dominios asociados.

No realizar una búsqueda previa

A la hora de registrar una marca, tal vez este se convierta en el paso vital del procedimiento. Si obviamos esta parte, conocida como estudio de viabilidad, podemos encontrarnos con que una vez presentada la marca y puesto en marcha el negocio, aparezca un titular de una marca parecida a la nuestra y con servicios similares. Así, nos encontramos con un trámite fundamental antes de proceder a la solicitud de registro.

Los organismos nacionales e internacionales ofrecen diversos buscadores donde es fácil comprobar la disponibilidad de la marca y así poder confirmar o no la viabilidad del registro de la misma.

Encontramos el buscador de la propia Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM):

El de la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO):

Y otros buscadores externos que engloban la mayor parte de los países, como TMview:

Este es otro de los errores más habituales en los registros de marca diarios. No hablamos de un error técnico, dado que la marca podrá ser registrada. Sin embargo, lo más probable es que aquella marca que estaba previamente registrada se oponga a la tuya.

Falta de capacidad jurídica para ser titular

A la hora de registrar una marca, también es fundamental escoger bien quien va a ser el titular de la misma. Deberá tratarse de una persona jurídica o persona física, aunque también cabe la posibilidad de que una misma marca sea solicitada por varias personas a la vez en régimen de cotitularidad. Es aquí donde se cometen muchos errores, dado que hay que recordar que algunas figuras carecen de personalidad jurídica propia. Sería el caso de las comunidades de bienes, por ejemplo. En este caso, la marca no podría registrarse, si no que uno de los comuneros deberá hacerlo a su nombre de manera individual.

Get One Mark cuenta con un equipo de abogados especialistas en marcas, con gran experiencia en materia de propiedad industrial e intelectual. Por ello, no dude en contactar con nosotros para cualquier duda con respecto a registro de marca, así como para ayudarle con todo el proceso.

Comentar