Desde Get One Mark hemos tratado de transmitir que el registro de marca de nuestro negocio resulta de vital importancia para el adecuado ejercicio de la actividad empresarial. Ello, porque además de identificar nuestro producto en el mercado, nos otorga el derecho exclusivo a su utilización. Se impide así que terceros comercialicen productos idénticos o similares con la misma marca o con otra muy similar que pueda crear confusión.
Qué se puede registrar
Pueden constituirse como marca las palabras o combinaciones de palabras, las imágenes, figuras, símbolos y gráficos, las letras, cifras, formas tridimensionales como envoltorios o envases e incluso los sonidos y en función de ello y de lo que queramos proteger. Encontramos marcas denominativas, gráficas, mixtas y tridimensionales. Es decir, podrán constituir marcas todos los signos, incluyendo nombres, letras, cifras o dibujos.
La creación y registro de la marca ha de responder a una táctica que permita plasmar en la misma los valores de nuestra empresa. Esto debe permitir la identificación y diferencia de nuestros productos y tras ello, para otorgarle protección, debe registrarse. Por ello es importante conocer cómo es un registro de marca.
¿Qué supone realizar un registro de marca?
Cuando se lleva a cabo un registro de marca, la marca se convierte en tuya. A partir de ese momento no podrá ser utilizada por ningún tercero de forma indebida. Por otro lado, hará a tu empresa o producto reconocible en el mercado, diferenciándose de la competencia. Esto va arraigado a la originalidad de los productos, a la confianza que pueden llegar a inspirar.
Por tanto, el registro de marca te proporciona:
- Protección
- Reconocimiento
- Reputación
- Valor económico
¿Qué hacemos por ti durante el proceso de registro de marca?
Antes de poder registrar cualquier marca, es necesaria una búsqueda y comprobación de la misma. Es el primer paso para este proceso: comprobar que no haya una marca igual o similar. Esto puede suponer un obstáculo para el registro, pudiendo ser rechazado o anulado por tratarse de una marca ya registrada.
Una vez que conozcamos su disponibilidad, podremos registrarla tanto en España, para que sea reconocida en el territorio español; en la Unión Europea, ampliando el servicio a los 28 países de la UE; o a nivel internacional.
También es necesario acotar los productos que se van a registrar. Aquí aparece la Clasificación de Niza. En este documento encontramos hasta 45 clases de productos y servicios, los cuales deben ser utilizados para la previa definición de lo que queremos registrar. Es decir, debemos escoger qué clase de producto o servicio, de los aquí establecidos, es el nuestro.
Siempre hay que tener en cuenta la Ley de Marcas, que recoge las prohibiciones en su artículo 5.
Te asesoraremos y ayudaremos en todo el proceso, para cumplir todos y cada uno de los requisitos establecidos por las autoridades competentes.
Registro de marca en España
El procedimiento y forma de cómo registrar una marca es aplicable tanto para la marcas como para el caso de un nombre comercial o un logotipo. Deben seguirse los mismos trámites para uno y otro caso.
Para saber si una marca determinada está registrada, la Oficina de Patentes y Marcas cuenta con una base de datos en la que se encuentran todas las denominaciones de marca. Acudiendo al directorio disponible en su página web, podemos consultarlo y ver si la marca que queremos proteger ya está registrada, como hemos mencionado anteriormente.
¿Cómo se realizará el registro de marca?
Una vez constatemos que la marca que queremos registrar está disponible, deberemos comenzar nuestro procedimiento de registro. Este puede realizarse tanto de forma presencial como de forma telemática a través de la sede electrónica de su propia web. En ambos casos deberemos abonar las tasas de solicitud. Si optamos por hacerlo de forma presencial, deberemos rellenar el formulario de solicitud de Registro de Marca. En este se definen los datos que van a identificar a la marca además de la información pertinente sobre el solicitante y el representante.
La solicitud se deberá presentar en la Oficina Española de Patentes y Marcas y la misma deberá acompañar el justificante de pago de la tasa, además de la autorización del representante en caso de que intervenga alguno. De faltar algún requisito, la Oficina otorgará un plazo de subsanación de un mes para corregir los defectos que la misma adolezca.
Por tanto, encontramos un proceso comprendido por una instancia y el pago de unas tasas. Pero además son necesarios otros elementos:
- Declaración de solicitud de marca
- Identificación del solicitante de marca
- Denominación de la marca
- Calificación de los productos o servicios según la Calificación de Niza.
Registro de marca internacional
Si queremos que nuestro producto o servicio protegido también lo esté en el territorio internacional, podremos registrar nuestra marca en el registro internacional de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI).
La solicitud de marca internacional será revisada tanto por la OMPI, como por la Oficina Española de Patentes y Marcas y las Oficinas Nacionales de cada país, que comprueban si los datos de la marca internacional coinciden con los de la marca nacional, revisando y pudiendo denegar la marca en su circunscripción de no cumplirse los anteriores.
Es importante diferenciar y saber que el registro de marca no tiene nada que ver con el Registro Sanitario. Este registro está destinado a las empresas con actividad alimentaria. Las empresas que se dediquen al sector de la alimentación, deberán inscribirse en el Registro Sanitario cuando cumplan los requisitos exigidos para ello.
¿Cuánto dura mi registro de marca?
Por regla general, se conceden por un periodo de diez años, renovables por periodos de diez años indefinidamente. En caso de que no se llevara a cabo la renovación, caducaría y se perderían todos los derechos otorgados.
Existen además otros motivos de caducidad. Por un lado, en caso de que la marca se vulgarice, un tercero podría interponer una acción de caducidad. Otra opción es que no se use en el mercado la marca que se registró para determinados productos o servicios. Si pasados cinco años desde el registro, el solicitante no ha dado uso a su marca, un tercero también podría solicitar caducidad por falta de uso.
GetOneMark cuenta con un equipo especializado en registrar marcas que, trabajando a nivel europeo y mundial, garantizará el éxito en el registro de marca, asegurando además su más alta protección. Además, Grupo LegaleGo cuenta con una gran experiencia en registro de marcas en el mundo de la alimentación y otros abogados expertos en patentes, modelos de utilidad y propiedad Industrial e Intelectual
3 Comments